| Cómics | Humor Gráfico | Ilustración | Animación |
Mostrando entradas con la etiqueta Caricaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caricaturas. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017


El día 22 de noviembre de 2017 se inaugura la exposición "Blueslerías. Ángel Idígoras" en la Caja Blanca de Málaga, una muestra que reúne  más de 40 retratos de los más grandes artistas del flamenco, del blues y del jazz.

"Esta exposición de Ángel Idígoras busca transmitir como estos géneros, aparentemente tan lejanos, son en realidad músicas hermanadas en las que prima el sentimiento, músicas en las que la improvisación al servicio de la transmisión del mensaje se impone a la métrica canónica y las estructuras rígidas de los estilos clásicos."

Datos de la exposición:

Lugar: Caja Blanca. Avda. del editor Ángel Caffarena, 8. Málaga
Fechas: Del 22 de noviembre de 2017 al 12 de enero de 2018
Horario: De lunes a viernes (excepto festivos), de 10 a 14 y de 16 a 21 horas
Precio: Entrada gratuita

Más información:

Seguir leyendo

miércoles, 1 de noviembre de 2017


El Museo ABC de Madrid acoge del 4 de octubre al 10 de diciembre de 2017 una exposición que resume, en alrededor 150 viñetas, dibujos, cuadernos y objetos, los cincuenta años de contribución al humor gráfico español del genial viñetista Francisco Martín Morales.
La muestra está comisariada por Alejandro Víctor García y producida originariamente por CajaGranada Fundación.

"Esta exposición, dividida en seis secciones, ha sido concebida como un sintético recorrido por su vida y su obra, aunque es mucho más. Martínmorales. El dibujo inagotable, es un recorrido humorístico por la historia de España de los últimos cincuenta años en el que convergen cientos de personajes; es un resumen de la asombrosa evolución de Martínmorales como dibujante, desde los monos lineales de los comienzos a las trabajadas acuarelas de su etapa de madurez; es un compendio de la evolución política y social de España y, en fin, es una prueba de cómo unas viñetas que fueron concebidas desde la urgencia del día a día se han transformado con el paso del tiempo en reflexiones de una asombrosa y profunda actualidad."

Secciones

  • En el origen fue el mono.  Las primeras tentativas del jovencísimo dibujante, objetos como diapositivas sobre cristal para ser proyectadas en los descansos del cine, caricaturas modeladas en arcilla o los cuadernos de apuntes donde ensayaba las viñetas. Incluye desde los dibujos iniciales hasta los que aparecieron en diversas revistas de mediados de los setenta.
  • La censura. En este apartado se muestran viñetas sobre la libertad de expresión, dibujos prohibidos y una selección de casi un centenar de sentencias, citaciones y exhortos judiciales que recibió a cuenta de sus dibujos, en particular entre 1976 y 1978.
  • Qué golpe el de aquel año. En esta sección podremos contemplar sus chistes sobre Tejero y el 23-F.
  • Felipismo. Se muestran algunas de las miles de viñetas que dedicó a Felipe González y que incluyen desde la simpatía inicial por la irrupción de la normalidad democrática al inmediato desencanto o la crítica ácida por los episodios menos ejemplares de un mandato largo y encadenado en legislaturas sucesivas.
  • De Aznar a Bambi. Sección donde aparecen algunas de las viñetas del periodo político posterior a la defenestración del felipismo, desde el triunfo de José María Aznar a la elección de Rodríguez Zapatero.
  • Crisis. Se reúnen los dibujos, la mayoría publicados en ABC, desde 2007 a 2010.

La exposición se completa con una muestra de caricaturas, un género del que fue un maestro incontestable a lo largo de su carrera.

Datos de la exposición

Lugar: Museo ABC. Amaniel 29-31. Madrid
Fechas: Del 4 de octubre al 10 de diciembre de 2017
Horario: De martes a sábado, de 11:00 a 20:00 h. Domingo, de 10:00 a 14:00 horas
Precio: Entrada gratuita

Actividades paralelas

Con motivo de la muestra y de forma paralela, el Museo ABC organiza dos clases magistrales a modo de conferencias prácticas, que constan de una parte teórica y una parte práctica, con dos de los ilustradores actuales más relevantes de nuestro país:

  • José Manuel Puebla, actualmente, publica en el diario ABC y en el diario regional murciano La Verdad. Anteriormente trabajó en Diario 16, La Opinión de Murcia y El Economista, entre otros.
  • José María Nieto comenzó su actividad como humorista gráfico en El Norte de Castilla, antes de trabajar como infografista e ilustrador en El Mundo. Sus viñetas han aparecido en otras publicaciones como Diario de Valladolid, Diario de Soria, El Mundo de León o 20 Minutos.

Clase Magistral con José Manuel Puebla. "Dibujando ideas"
Día: Martes 17 de octubre de 2017. 18:00 horas
Duración aprox: 90-120 minutos.
Plazas limitadas: aforo 40 personas.
Precio: 3 euros.

Clase Magistral con José María Nieto. "Un ratón me dio cinco segundos"
Día: Martes 7 de noviembre de 2017. 18:00 horas.
Duración aprox: 90-120 minutos.
Plazas limitadas: aforo 30 personas.
Precio: 3 euros.

Más información:
Página del Museo ABC.

Seguir leyendo

Buscar en este blog

Suscríbete a Noveno Arte y Cía