GRAF. Festival de Cómic de Autor y Edición Independiente
GRAF es un encuentro centrado en el cómic de autor y la edición independiente que se viene celebrando desde el año 2013. Consta de dos ediciones anuales, una en marzo en Barcelona y la otra en noviembre en Madrid.
Se centra en tres ejes principales:
- Expositores de artistas, colectivos o editoriales independientes cuya obra gire en torno al cómic de autor y/o la ilustración.
- Mesas redondas, charlas y presentaciones.
- Talleres.
GRAF BCN 2018
GRAF celebra su undécima edición en Barcelona, los día 2, 3 y 4 de Marzo de 2018, en los espacios de Fabra i Coats (Carrer de Sant Adrià, 20).
La entrada diaria tendrá el precio simbólico de 1 €.
La entrada diaria tendrá el precio simbólico de 1 €.
El cartel
El cartel es obra de de la ilustradora Nadia Hafid, quien también participará como invitada en el programa de actividades.
Horarios y espacios
Horario: GRAF Barcelona 2018 abrirá sus puertas el viernes 2 de marzo, de 17:00 a 21:00, el sábado 3 de marzo, de 11:00 a 21:00, y el domingo 4 de marzo, de 11:00 a 15:00.
Espacios: Contará con tres espacios en donde tendrán lugar las diferentes actividades. Tal y como podemos ver en el plano, los espacios son: Fàbrica de Creació (zona A), Espai Bota (zona B) y Ateneu l'Harmonia (zonaC).
Feria de Expositores
En esta edición, GRAF amplia el espacio de expositores con el fin de dar cabida a un mayor número de propuestas en el terreno de la autoedición, los fanzines, la edición independiente y el cómic de autor en general.
Además, el evento sigue adquiriendo carácter internacional con la visita de varios colectivos de países como Chile o Argentina.
Los expositores estarán situados en la Fàbrica de Creació (zona A). Tenéis el listado completo de expositores en este enlace.
Consulta los horarios de firmas en este enlace.
Programa de Actividades
El GRAF Barcelona, además de la feria de expositores, cuenta con un programa de actividades, con las habituales mesas redondas, charlas y presentaciones, así como los talleres formativos para adultos. Como novedad, esta edición contará con un espacio pensado para los más jóvenes, con talleres infantiles y cuentacuentos en colaboración con la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra. El programa de actividades se completa con una Fiesta.
Mesas redondas, charlas y presentaciones
En las mesas redondas, charlas y presentaciones se contará con la presencia de veteranos como Horacio Altuna o Rubén Pellejero, firmas destacadas de la novela gráfica española como Quan Zhou, Pablo Ríos, Luis Bustos, Anabel Colazo o Albert Monteys, autores que triunfan en EE. UU. como David López, Natacha Bustos y Jorge Fornés, y nuevos rostros de la autoedición como Marta Cartu, Carlos González-Boy o Bárbara Alca.
Las mesas redondas, charlas y presentaciones tendrán lugar en el Espai Bota (zona B).
Programa de mesas redondas, charlas y presentaciones
VIERNES 2
17:00-18:00 Mesa redonda: "Cómic, ilustración y animación:
salidas profesionales". Participan: David Carretero, Pedro
Rodríguez y Carmen Segovia. Modera: Óscar Sarramia. En
colaboración con el GSI La Industrial.
18:00-18:30 "Budapest 2.0". Presentación y lectura del cómic
Budapest de Chema Peral.
18:30-20:00 "Club de lectura: Luis Bustos". Modera:
Gerardo Vilches. En colaboración con la Biblioteca Ignasi
Iglésias-Can Fabra.
20:00-21:00 "Las viñetas del Sr. Altuna". Encuentro con
Horacio Altuna.
SÁBADO 3
11:30-12:00 Presentación de "Poulou y el resto de mi familia" de Camille Vannier.
12:00-13:00 Mesa redonda: "El cómic chileno y argentino:
tradición y nuevas corrientes". Participan: Editorial Furiosa,
Waicómics, Pánico Ediciones, Letra Capital y Nauta Colecciones
Editores. Modera: Gerardo Vilches.
13:00-14:00 Mesa redonda: "Nuevas voces de la
autoedición". Participan: Nadia Hafid, Bárbara Alca, Carlos
González-Boy y Marta Cartu. Modera: Gerardo Vilches.
16:00-17:00 Mesa redonda: "Historia en viñetas: el cómic
como recurso didáctico". Participan: Pepe Gálvez, Elena
Masarah, Gerardo Vilches. Modera: David F. de Arriba.
17:00-18:00 Presentación del fanzine "Sí es la palabra más
sexy y charla sobre consentimiento sexual". Con Shaina
Joy y Marta Delatte.
18:00-19:00 "El otro Pellejero". Encuentro con Rubén
Pellejero. Modera: Borja Crespo.
19:00-20:00 "Streaming de dibujantes". Participan: Natacha
Bustos, David López y Jorge Fornés.
20:00-21:00 "¡Mi vida me inspira! El show de Monteys &
Zhou". Diálogo con Quan Zhou y Albert Monteys. Modera:
Borja Crespo.
DOMINGO 4
11:30-12:30 Mesa redonda: "Los peques también leen".
Participan: Ed Carosia, Natacha Bustos, Clara Soriano,
Manu Vidal. Modera: Pedro Toro.
12:30-13:30 Presentación de "Pulse Enter" de Ana Galvañ + "A la aventura" de Alexis Nolla. Modera: Mery Cuesta.
13:30-14:30 Mesa redonda: "Tebeos Volantes No
Identificados: misterio y otras realidades como
inspiración". Participan: Pablo Ríos, Anabel Colazo y Daniel
Ausente. Modera: Mireia Pérez.
Talleres
Como novedad, esta edición contará con un programa específico dirigido al público infantil, en el que se impartirán talleres infantiles y cuentacuentos. Este espacio infantil tendrá una zona de lectura permanente con un fondo de cómics infantiles cedido por la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra. El programa se completará con la habitual oferta de talleres formativos para adultos.
Todo ello tendrá lugar en el la Fàbrica de Creació (zona A).
Programa de talleres
VIERNES 2
17:00-19:00 Workshop de Camille Vannier en colaboración
con Máster en Ilustración y Cómic Elisava. Con inscripción previa. Precio: 10€. Más información en esta entrada.
SÁBADO 3
11:00-13:00 Taller de "Relato gráfico" con Carlota Juncosa. Con inscripción previa. Precio: 10€. Más información en este enlace.
13:00-16:00 Taller de "Viñetas extraordinarias y formatos
insólitos" con Marlene Krause. Con inscripción previa. Precio: 15€. Más información en este enlace.
16:00-18:00 Taller "¡Dibuja la maldita canción!" con Chema Peral. Con inscripción previa. Precio: 10€. Más información en este enlace.
18:00-20:00 Taller "Del lápiz al mundo" con Xiomara Correa. Con inscripción previa. Precio: 10€. Más información en este enlace.
DOMINGO 4
11:00-12:30 Taller de fanzines para niños, con Panoli Creaciones. MicroTBOteca de Christian Osuna y la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra. Con inscripción previa. Precio: 10€. Más información en este enlace.
Programa Espacio Infantil
VIERNES 2
17:30-19:30 Taller "Fanzinitza't" con Nadia Hafid. Precio: 5€. Reserva plaza. Más información en este enlace.
SÁBADO 3
11:30-13:30 Taller "Fanzinitza't" con Nadia Hafid y Laura Bernis. Precio: 5€. Reserva plaza. Más información en este enlace.
17:30-18:30 Cuentacuentos: "Viaje al fin del mundo con Ratón". Con Bárbara Serrano, La Casita Roja. Actividad gratuita.
DOMINGO 4
12:00-13:00 Cuentacuentos: "Cena con la reina Rutu Modan". Con Laura Bernis. Actividad gratuita.
12:00-13:00 Cuentacuentos: "Cena con la reina Rutu Modan". Con Laura Bernis. Actividad gratuita.
Fiesta GRAFBCN2018
El sábado 3 de marzo se celebrará en Ateneu l’Harmonia (zona C) la FIESTA GRAF, en la que se contará con un concierto de la banda Kiwis, la sesión de Brusko + Pataliebres DJs acompañados por visuales y la entrega de los Golden Globos.
La entrada a la fiesta es gratuita.
Programa de la Fiesta GRAFBCN2018
21:00 Concierto Kiwis
22:15 Golden
Globos
Comics
Awards
by
ILU·STATION (Los nominados)
23:30 Brusko + Pataliebres DJs Con visuales
Más información: