El Premio de Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas tuvo su primera edición en 2017. En esa primera convocatoria participaron obras de trece países. El primer premio recayó en la obra ‘Casa Transparente’, de la autora argentina María Luque. Por otro lado, el autor mexicano Emmanuel Peña, con su obra ‘Nada aquí’, obtuvo uno de los accésits, mientras que el otro fue a parar a los yucatecos Héctor Turriza, Sergio Neri y Gaspar Pantoja, creadores de la ‘Dolores del Barrio’.
II Premio Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas
Recientemente se ha convocado la segunda edición del Premio de Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas que organiza la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
Bases
¿Quién puede participar?
Podrán participar autoras y autores de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, siempre que las obras presentadas estén escritas en lengua castellana o portuguesa, sean inéditas (no publicadas como libro, libro electrónico, en internet o revistas) y no hayan sido premiadas anteriormente ni se encuentren participando en ningún otro concurso. También podrán presentarse obras en coautoría o trabajos colectivos.
Temática
Las obras presentadas deberán estar ambientadas
en las dinámicas urbanas, entendiéndose éstas como
todas aquellas manifestaciones que tienen lugar en la
ciudad, punto de encuentro de distintas expresiones
que se relacionan entre ellas, que innovan y transforman
el espacio humano en el que viven y conviven.
Formato y extensión
Las obras deberán ser enviadas en formato DIN A-4 o
similar. Podrán ser presentadas en blanco y negro o a
color. La novela gráfica tendrá un mínimo de 48 páginas
y un máximo de 128.
Fechas
El plazo para la recepción de las obras estará abierto hasta el próximo 15 de julio y el fallo se dará a conocer en el mes de septiembre de 2018.
Premios
La cuantía del premio en metálico será de 6.000 euros y la editorial Sexto Piso se encargará de la edición impresa y electrónica de la obra, así como de su distribución por todos los países que componen la comunidad iberoamericana. La obra premiada se publicará en castellano y, en caso de que estuviera escrita en portugués, será traducida. Además, habrá dos accésits de 1.000 € cada uno.
Más información: